Potólos

Dentro de la provincia Oropeza se encuentra la localidad del cantón Potólo, a sólo 50 kilómetros de la ciudad de Sucre, está en el limite, de los Departamentos de Chuquisaca y la provincia Chayanta de Potosí, sin embargo, enteramente Chuquisaqueña.'

Origen

En cuanto a la polícromo, es por los tejidos de técnica que desarrollan en el “Pallado”, que quiere decir recogiendo hilos.

La mujer y el varón se caracterizan por ser hábiles artesanos en la técnica del tejer. Sus motivos decorativos son Zoomorfos y Antropomorfos geométricas y algunas abstractas, con predominio de animales antidiluvianos como los dragones, característica de esta cultura.

Esta danza adquiere importancia en la región con sentido mágico, espiritual y ritual influenciada por su ambiente telúrico en su creatividad.

Danza

Lo llamativo en el movimiento corporal es el ritmo de las caderas, protagonizado por los Macj'tas y Mamas, que en su rutina diaria del trabajo en el agro, rinden homenaje a la abundancia de los productos, recojo de los mismos, se desplazan con pasos ágiles sincronizados en parejas o en grupos, con avances hacia delante y viceversa.

Si algo en particular distingue la vestimenta de estos grupos es el sombrero confeccionado con lana de oveja de forma semicircular y un ala angosta, descarta cualquier influencia de sombreros españoles.

Todos estos datos de este grupo, comprendiendo sus costumbres y otros modos, que los diferencian por su contenido emocional y sus sentimientos, nos procuran reconocer mejor las formas de su arte y cultura.

Contenidos Relacionados

Esta danza al parecer tiene sus orígenes en la corrida de toros, que se convierte en una forma de mostrar el poder del hombre, en este caso del español, el cual derrota a la fuerza bruta representada por el toro.

Este hecho ha debido impactar fuertemente en el nativo, de ahí cuando vieron los aymarás a las vacas, lo primero que hicieron fue representarlas en una danza satirizada llamada Waca Waca en español (vaquería).

Los Tobas, es una danza de tipo oriental parte de muestra cultura autóctona, que simboliza a quienes viven en el bosque milenario, el inmenso llano y el enigmático chaco. Hombres y mujeres de elástico andar, demuestran su belleza y fortaleza con su ritmo contagiante a través de sus saltos acrobáticos y una coreografía singular que representa las tribus selvícolas del sudeste y oriente boliviano.

Origen

El hombre andino reconoce la bondad de la pachamama, que guarda en su seno a sus hijos (muerte), y con su fatalidad productiva reproduce la historia colectiva de los Ayllus.

La Tarqueada es uno de los vehículos de expresión de las creencias e ideales de los pueblos aimaras de Bolivia. Esta fiesta gira en torno al acto profano en la Machaka Chojke (chajlla de la papa nueva) es en la Anata (Diversión), que es practicada desde la navidad hasta carnaval, tiene un significado ritual de súplica, en que sus melodías la recibe de la naturaleza, para pedir clemencia, de la misma naturaleza, para la llegada de la lluvia, o cualquier otro fenómeno climático que afecten a las cementeras.

Los Suri Sikuris aglutina a los más genuinos exponentes de la música pentatónica, simbolizan al cadencioso movimiento del avestruz o ñandú en celo y a los ejecutores de los “Sikus” (Instrumento nativo como zampona) se trata de una danza que bailaban los que se preparaban para salir a cazar ñandúes. Llevando los hombres como parte principal de su indumentaria un sobrero que está adornado con largas plumas de avestruz, que van amarradas a una cañas finas de más o menos de 60 centímetros, motiva una atención al público.

La Saya constituye una de las máximas expresiones folklóricas de los negros de Chicaloma, ya que través de la danza y la música, los negros recuerdan su origen, que los liga al África, lugar de origen de sus antepasados.

Las poblaciones de Coroico, Mururata, Chicaloma, Calacala, coscoma, Irupana son ahora enclaves de producción cultural afroyungueño. La saya es una expresión musical y coreográfica que se caracteriza por presentar elementos africanos. Sin embargo en Bolivia, La Saya es practicada por todas las poblaciones negras dispersas en los Yungas.

El chapaco es, en su generalidad, el tipo etnológico más homogéneo que actualmente habita en el Departamento de Tarija. Las mujeres son de una belleza sin igual, cuerpos gráciles y cimbreantes, en fin, es un conjunto de gracia y vida.

Este baile demuestra una policromía de colores, ritmo en la danza, rueda en la que lucen su garbo las chapacas, mientras rompen su endecha el erque y la caja juntos, destacándose hilos del deseo; amor que se transfigura en cada una de sus graciosos giros.